top of page

Descubriendo la Plaza de España en Madrid: Historia, Arte y Vida Urbana

  • Foto del escritor: Juan Felipe Forero Rodriguez
    Juan Felipe Forero Rodriguez
  • 16 jun
  • 3 Min. de lectura

ree

Madrid está repleta de rincones que fusionan historia, modernidad y vida urbana. Uno de los espacios más emblemáticos y renovados de la capital es la Plaza de España, situada en pleno corazón de la ciudad. Un punto de encuentro para turistas y locales, y una puerta de entrada a algunos de los principales iconos culturales de Madrid.


🌆 ¿Dónde está la Plaza de España?

La Plaza de España se ubica al final de la Gran Vía, una de las arterias más famosas de Madrid. Está rodeada por monumentos históricos, zonas verdes y edificios que forman parte del skyline madrileño, como la Torre de Madrid y el Edificio España.


Gracias a su céntrica localización, es un excelente punto de partida para explorar otras zonas como el Templo de Debod, los Jardines de Sabatini, el Palacio Real, o incluso caminar hacia Malasaña o Moncloa.


🏛️ Historia de la Plaza de España

La Plaza de España se diseñó en los años 20 del siglo XX como una gran explanada abierta al final de la Gran Vía. Su finalidad era dar aire y espacio a una zona en crecimiento urbano. Durante décadas, la plaza fue un punto neurálgico de tráfico y eventos públicos.


En 2019 se inició una gran remodelación con el objetivo de convertirla en un espacio más verde, accesible y amigable para peatones y ciclistas. Esta renovación, finalizada en 2021, ha transformado radicalmente la zona, con más árboles, fuentes, carriles bici, zonas infantiles y amplias aceras.


📸 ¿Qué ver en Plaza de España?


1. Monumento a Cervantes

En el centro de la plaza se encuentra un imponente conjunto escultórico dedicado a Miguel de Cervantes, el autor de Don Quijote de la Mancha. Frente a él, se encuentran las esculturas de Don Quijote y Sancho Panza, uno de los puntos más fotografiados de Madrid.


2. Edificio España

Con sus 117 metros de altura y estilo neobarroco, fue durante muchos años el edificio más alto de España. Hoy ha sido transformado en un hotel de lujo (Riu Plaza España), con una terraza panorámica que ofrece vistas impresionantes de toda la ciudad.


3. Torre de Madrid

Construida en los años 50, fue también uno de los rascacielos más altos de Europa en su época. Actualmente es un edificio mixto con apartamentos y oficinas.


4. Nuevas zonas verdes y culturales

La nueva Plaza de España se conecta con el Parque del Oeste y el Templo de Debod mediante pasos peatonales subterráneos y ciclovías. También puedes ver esculturas urbanas modernas, fuentes interactivas y zonas para descanso o actividades culturales al aire libre.

🚶 ¿Qué hacer en la zona?

  • Ver el atardecer desde el Templo de Debod.

  • Hacer un picnic o pasear por los Jardines de Sabatini.

  • Subir a la azotea del Hotel Riu para vistas panorámicas de 360º.

  • Ir de compras o tomar algo en la Gran Vía.

  • Asistir a un musical en los teatros cercanos (ideal para combinar cultura y ocio).

🧭 Consejos prácticos

  • Transporte: Plaza de España es una estación clave del Metro (líneas 3, 10 y 2), y está bien conectada con buses y taxis.

  • Mejor hora para visitarla: al atardecer, cuando la luz baña los edificios y el ambiente se llena de vida.

  • Ideal para: turistas, familias, fotógrafos urbanos, y cualquiera que quiera vivir el Madrid moderno sin perder el toque histórico.


📍 En resumen

La Plaza de España es mucho más que una simple plaza: es un lugar de paso, de historia y de transformación urbana. Un espacio donde la tradición y la innovación conviven en armonía, y donde cada rincón invita a descubrir más de lo que Madrid tiene para ofrecer.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page